La aerotermia es una alternativa de climatización especialmente interesante que tienes disponible actualmente en el mercado. Si no conoces de qué se trata no te preocupes, porque a continuación te contamos qué es, cuál es su funcionamiento, si se trata de una opción rentable y si es mejor que otras alternativas para climatizar cualquier espacio.
¿Qué es aerotermia?
La aerotermia se basa en el uso de unos sistemas de climatización modernos y de última generación que están especialmente diseñados para aportar calefacción de forma óptima en invierno a hogares, oficinas y otro tipo de estancias, así como también refrigeración durante los meses más calurosos del año. Del mismo modo, los sistemas de aerotermia también pueden incorporar agua caliente durante todo el año con las mejores garantías.
Además, se trata de un sistema de alta eficiencia de energía renovable, con lo que resulta mucho más respetuoso con el medio ambiente en comparación con otros sistemas tradicionales. La aerotermia es además sostenible, y no requiere apenas mantenimiento, ya que puede ubicarse como un electrodoméstico más en el hogar.
Otra de sus ventajas es que no produce combustión, porque no cuenta con caldera, con lo que tampoco verás nunca humo ni residuos, siendo un sistema mucho más seguro en comparación con otras opciones. Con un sistema de aerotermia toda tu casa podrá funcionar de forma óptima con electricidad, sin que tengas que contratar suministros de combustible o de gas y además puede ofertar aire acondicionado de forma sencilla.
Es una gran manera de disponer de agua caliente con precios bajos y su instalación es mejor y mucho más fácil que la de una que funcione con energías no renovables. Además, es posible combinar todas sus salidas con bombas de calor, radiadores tradicionales, suelos radiantes etc. y te permitirá disponer de una calefacción con un consumo energético mucho menor.
¿Cómo funciona la aerotermia?
La aerotermia es un sistema moderno y eficiente que funciona extrayendo la energía ambiental que se contiene en la temperatura del aire, incluso a temperaturas bajo cero. Después transfiere esta energía a la habitación o al agua corriente. Para conseguirlo se realiza un ciclo termodinámico que usa un gas refrigerante comprimido a bajas temperaturas para conseguir extraer calor del aire exterior.
De esta manera, la aerotermia logra aportar mucha más energía de la que consume. Siempre depende de la cantidad de cada equipo y de su calificación energética. De esta manera, con un dispositivo con un rendimiento de 4,5 la energía aportada será de 5 kW de potencia calorífica por cada kW que se consume de electricidad. De esta forma, más del setenta por ciento de la energía aportada es gratuita.
En estos dispositivos, el estado físico del fluido que contienen en su circuito refrigerante se modifica para permitir la transferencia de calor del foco frío al foco caliente mediante un trabajo mecánico. Para ello, estos sistemas funcionan con un compresor, un condensador, un dispositivo de expansión y un evaporador. Cada uno cuenta con unas funciones destinadas a unos procesos específicos. El compresor eleva la presión y la temperatura y transfiere energía para moverlo por el circuito frigorífico. El condensador condensa el refrigerante y cede calor al medio externo al condensador. La válvula de expansión realiza una pérdida de carga que reduce la presión alta del refrigerante que procede del condensador y finalmente el refrigerante se evapora y absorbe valor del medio externo. Es decir, que el evaporador absorbe valor del medio frío y lo cede en condensador con la energía aportada al compresor al medio caliente, creando una transferencia de calor de manera eficiente.
Además, la mayoría de sistemas incorporan bombas de calor reversibles, con lo que vienen con una válvula de inversión de cuatro vías que permite invertir el sentido del flujo del refrigerante. Esto es lo que hace posible que un mismo equipo de aerotermia pueda trabajar en modo refrigeración y en modo calefacción, porque todos los intercambiadores podrán funcionar como condensador y como evaporador. Por otro lado, también es común usar la aerotermia para generar agua caliente sanitaria desde el mismo sistema.
¿Es rentable la aerotermia?
Como indicábamos en el punto anterior, la aerotermia es una opción muy rentable porque aporta mucha más energía de la que suele consumir. Pero es que además, la aerotermia es una mejor alternativa en comparación con otras opciones no renovables como el gas. Si te interesa encontrar un sistema de aerotermia en Valencia, debes saber que puedes conseguir instalarlo en tu hogar de forma sencilla contactando con el servicio técnico de Tsclima, profesionales especialistas en este tipo de sistemas de climatización que pueden ofrecerte opciones modernas y eficientes completamente adaptadas a tus necesidades.
Además, la aerotermia es realmente eficiente, ya que consume mucho menos energía que los sistemas de calefacción tradicionales, y por tanto lo notarás de manera segura en tus facturas mensuales desde el primer momento de su instalación.
¿Es mejor aerotermia o gas?
Como ya hemos introducido en los puntos anteriores, todos los expertos coinciden en que sin duda la aerotermia es un sistema mucho más eficiente que el gas. Los sistemas de aerotermia no producen dióxido de carbono, porque no se produce combustión en sus sistemas de generación de calor ni de frío. Son sistemas de energía renovable porque además de no producir dióxido de carbono tienen un rendimiento muy alto.
De esta forma, también permiten establecer un gran ahorro a nivel de emisiones y a nivel energético, en comparación con otros sistemas. Aunque su inversión inicial es más grande en comparación con el gas, se amortiza muy rápidamente, sobre todo si tenemos unas necesidades energéticas amplias.
Además, a nivel de mantenimiento sin duda sus necesidades son mucho más limitadas si las comparamos con las de una instalación de gas, ya que no se produce combustión con estos sistemas, lo cual, además de repercutir en el ahorro nos permite disponer de una instalación mucho más eficiente y sencilla de mantener que nos acompañará durante muchos años.